Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  09/08/2019
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  REAL, D.; REYNO, R.; DALLA RIZZA, M.; ALTIER, N.; DO CANTO, J.; NARANCIO, R.; FOLLE, G.; BURGUEÑO, J.
Afiliación :  DANIEL REAL FERREIRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCO DALLA RIZZA VILARO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JAVIER DO CANTO FAGUNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL NARANCIO FERES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO FOLLE, MEC/ IIBCE (Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas "Clemente Estable").; JUAN BURGUEÑO, CIMMYT, México.
Título :  Caracterización de genotipos de Paspalum notatum por tolerancia a bajas temperaturas y reacción frente a Claviceps paspali
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  ln: Reunión del grupo técnico en forrajeras del Cono Sur, 22., 2008, Minas, Uruguay Bioma campos: innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): INIA; FAO; PROCISUR, 2008.
Páginas :  p. 156
Idioma :  Español
Notas :  Versión impresa y en CD ROM Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay; FAO; PROCISUR
Contenido :  Paspalum notatum Flügge es una de las gramíneas nativas que predominan en los tapices naturales del Uruguay. Ha sido mejorada genéticamente en otros países donde existen varios cultivares. Es cultivada como forrajera en extensas áreas, principalmente.en EUA. En el200G se realizó una colecta en Uruguay buscando valorizar y caracterizar la variabilidad genética y fenotípica de la especie. En el otoño de 2008 se determinó la incidencia de Claviceps paspali en las accesiones colectadas. También se transplantaron a campo clones de 10 de las accesiones colectadas, 5 cultivares de EUA y 5 cruzamientos de genotipos nativos con materiales selectos argentinos, con el objetivo de evaluar estos materiales por resistencia a bajas temperaturas. Se hizo una caracterización molecular en la que se usaron marcadores ISSR y se determinó el nivel de ploidía mediante cítometría de flujo. Se identificaron plantas sanas y plantas afectadas con distinta severidad que serán evaluadas posterioiTl1ente en distintos ambientes para detenninar si las diferencias se deben a factores genéticos. La evaluación por tolerancia a bajas temperaturas permitirá identificar accesiones superiores en esta característica. Los resultados que se obtengan detel111inarán la pertinencia de realizar cruzamientos entre materiales nativos con resistencia a C. paspali y a bajas temperaturas, con cultivares de alta productividad, con el fin de obtener líneas que combinen estas características.
Palabras claves :  BAJAS TEMPERATURAS; CLAVICEPS PASPALI; PASPALUM NOTATUM.
Thesagro :  LEGUMINOSAS FORRAJERAS; PLANTAS FORRAJERAS.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/1110/1/18429090512095530.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13069/1/Reyno-2008.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25733 - 1INIPL - PP633.202 REUb 22EN 5149

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  28/06/2021
Actualizado :  28/06/2021
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  GALLIAZZI, O.; PEIRANO, I.; MIRABALLES, C.; SAPRIZA, D.; LARA, S.
Afiliación :  ORNELLA GALLIAZZI, Estudiantes de grado, Facultad de Veterinaria, Salto, Uruguay.; INÉS PEIRANO, Estudiantes de grado, Facultad de Veterinaria, Salto, Uruguay.; MÓNICA CECILIA MIRABALLES FERRER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIELA SAPRIZA, Unidad Académica Extensión Veterinaria, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo. Uruguay.; STEPHANIE LARA, Unidad Académica Salud de los Rumiantes, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo. Uruguay.
Título :  Situación y opinión de los productores ganaderos sobre el control de la garrapata riphicephalus microplus y tristeza parasitaria en Uruguay.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  In: Jornadas Uruguayas de Buiatría, 48., 2021. Paysandú, Uruguay: Centro Médico Veterinario de Paysandú; Filial de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguaya; Sociedad Uruguaya de Buiatría, 31 de Mayo al 4 de Junio 2021. [Poster].
Páginas :  p. 235-237.
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN: Desde comienzos del siglo XX, Uruguay ha luchado contra la garrapata y hemoparásitos asociados, desarrollando diversas reglamentaciones para su control, sin embargo, no han tenido los resultados esperados. El objetivo de este estudio fue conocer la situación y opinión de los productores ganaderos sobre el control de la garrapata y tristeza parasitaria con el fin de repensar las estrategias de divulgación en el futuro. A continuación, se presentan los resultados de entrevistas realizadas a 27 productores ganaderos sobre los antecedentes y situación actual de la presencia de garrapata y tristeza parasitaria en su ganado, así como los métodos de control y principios activos empleados, uso de la hemovacuna, situación de resistencia a los acaricidas y su opinión sobre la Campaña Sanitaria de lucha contra dicho parásito. Veintitrés productores han tenido o tienen garrapata en su ganado demostrando la alta incidencia de la parasitosis. Su control es basado en el uso de pocos principios activos sin diagnóstico previo de perfil de resistencia. La mitad de los productores reportaron brotes por hemoparásitos y sólo cinco emplean la hemovacuna. Los productores entrevistados sugieren que se cumplan con las reglamentaciones de manera más estricta. SUMMARY: Since the beginning of the 20th century, Uruguay has fought against the tick and associated hemoparasites, developing diverse regulations for their control; however, they have not had the expected results. The objective of thi... Presentar Todo
Palabras claves :  PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ANIMAL; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL.
Thesagro :  ENFERMEDADES PARASITARIAS; GARRAPATAS.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15720/1/JUB-no.48-2021.p.235-237.Miraballes.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103399 - 1PXIPS - DDJUB/48/2021
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional